A esta edad, los niños pueden ya tomar los mismos alimentos que el resto de la familia, repartidos en tres comidas principales y dos snacks. Las claves de alimentación a esta edad, según los pedagogos son tres: dejarles experimentar con texturas, sabores... sin obligarles a comer, no obsesionarse con las cantidades, y permitirles que coman con las manitas para que aprecien y diferencien cada alimento en profundidad.
Es importante que siga probándolo todo; así que, si se niega a tomar algún alimento en particular, intenta cocinárselo de otra manera para que vaya educando el gusto. Si tiene hermanos, déjale comer con ellos, aprenderá más rápido y se animará a tomar comidas 'de mayor'. Si no, intenta sentarle a la mesa de los mayores, al menos, una vez al día, y comed todos el mismo menú. Ejemplo:
- Desayuno. 250 ml de leche con cereales y una mandarina o algo de fruta. ¿Lo importante? Huir de la bollería industrial en la primera comida del día.
- Media mañana. Un bocadillito de queso y jamón.
- Comida. Un plato de lentejas con verduras –el equivalente a una taza pequeña de verdura– y 50 gramos de carne de ave. De postre, fruta. Es vital para los niños tomar 2-3 platos de legumbres a la semana. El día que no toque legumbre, ponle carne con pasta o arroz –mejor si son de granos enteros–.
- Merienda. Un yogur con trocitos de fruta y galletas.
- Cena. Crema de verduras con tortilla de atún y un vaso de leche. Toma nota: El pescado –100 gramos– es perfecto para las cenas, pues se digiere muy bien. El niño puede tomar 3 ó 4 huevos a la semana.
Mi niña de 2 años como fenomenal , pero como vea al hermano mayor que no le gusta algo, que lo escupe o cualquier cosa ella aunq se lonestaba comiendo fenomenal repite la misma acción y ya no ahí manera de que lo coma
Hola Noelia, Gracias por compartir tu experiencia. Si no quieren tomar algún alimento en particular, puedes cocinárselo de otra manera para ir educandu su gusto. Se trata de ir probando y sobre todo tener mucha paciencia. ¡Saludos!